miércoles, 30 de noviembre de 2011

Cómo el Gerente de Salud aprende y aplica los conceptos básicos de economía en Salud.-

Este caso practico  muestra a un Gerente de Salud que evalúa las diferentes alternativas de tratamiento de los pacientes, basados en una herramienta de la economía que le permite medir el costo-efectividad y el costo-utilidad de la alternativa seleccionada. 
Estos indicadores no miden el costo absoluto del procedimiento, sino que se basan en lo que puede producir laboral, económica y socialmente el paciente después de haber recibido el tratamiento, es decir, que evalúa el
impacto del tratamiento o plan de salud seleccionado, sobre resultados expresados positivamente en «Años de vida salvados» (los años  que se logran recuperar con la intervención), «Días libres de síntomas», «Número de eventos evitados» (cuando con la intervención utilizada se logran evitar nuevos enfermos o muertos, ejemplo: con programas de inmunización), «Número de curas» (pacientes sanos después del tratamiento o intervención).
La mayor parte de las decisiones de contratación de planes o paquetes de salud, se toman por el costo  absoluto del procedimiento, sin tener en cuenta el impacto sobre la calidad de vida del paciente y lo que puede significar en ingresos para la sociedad.
Es muy interesante involucrar los análisis económicos sobre las decisiones donde se están invirtiendo recursos financieros, principalmente cuando podemos actuar sobre problemas de salud en población infantil o productiva laboralmente, antes que se presente la enfermedad, es decir, con intervenciones de promoción de la salud o prevención de la enfermedad, impactando el problema de salud-enfermedad en una comunidad.
La Salud Pública debe aprovechar las herramientas económicas y gerenciales para mejorar la calidad de vida de la población.

LEE EL ARTICULO COMPLETO AQUI

Esos raros modelos nuevos: Recursos Humanos se da vuelta.-

Las vías de modificación de los Recursos Humanos. 

Que las personas son uno de los activos más importantes dentro de las organizaciones, no es una frase hecha; es una verdad irrefutable.

Desde la era industrial hasta ahora, el valor que agrega la gente a la empresa dio un vuelco importantísimo. Pasaron de ser únicamente operadores de máquinas más o menos sofisticadas, que a lo sumo requerían cierto esfuerzo físico y mantenimiento; a ser responsables por el funcionamiento de la maquinaria, de la proyección de su mejor rendimiento, de la planificación de los procesos operativos, la logística, la administración y la gestión de todos los circuitos del negocio.

Este cambio no se produjo de un día para el otro; pero cuando miramos hacia atrás nos damos cuenta que, en algunos casos, los responsables de las empresas siguen pensando la organización del negocio como si este dependiera únicamente de la producción, la comercialización y la tecnología.

Aún aquellos preocupados por administrar de la manera más eficiente sus compañías, tienen dificultades para detectar cuáles son las variables más importantes que pueden marcar “su” diferencia competitiva.
Si gran parte de la clave del éxito depende de la gente; por qué cuesta tanto decidir cuáles son las acciones más adecuadas para que éstas puedan realizar su mejor aporte a la empresa?

Una hipótesis de trabajo

Lamentablemente, ni siquiera en las carreras universitarias o postgrados de administración, se brindan herramientas para gestionar personas: cómo planificar puestos necesarios, qué habilidades se requieren para ocuparlos, cómo seleccionar colaboradores, cuántos puestos demandan especialización, actualización ó destrezas específicas, entre otras.

El lugar que ocupó el área de Recursos Humanos en las empresas, intentó durante mucho tiempo, suplir estas carencias de los directivos y hasta de los niveles gerenciales. Estos esfuerzos, como es lógico deducir, llevaron a la situación actual en el que las compañías se están preguntando, cómo hacer para retener el talento, cómo gestionar las diferentes generaciones, cómo evaluar, motivar o desarrollar a sus empleados.

Cuál es la hipótesis planteada? Será que las áreas de Recursos Humanos no tienen razón de ser?, que la formación de tantos profesionales para cubrir los puestos de éstos departamentos, no tiene sentido?

¡Qué atrevimiento!

Sin embargo, esa es la respuesta correcta: las áreas de Recursos Humanos, tal como funcionan en muchas organizaciones, no tienen sentido de continuar subsistiendo.

Eso quiere decir simplemente que las áreas de Recursos Humanos deben hacer el esfuerzo de traspasar sus conocimientos y manejo de herramientas a los líderes de las compañías; porque son ellos los responsables de determinar cuáles son los puestos y las responsabilidades de su sector, qué gente necesita para ocuparlos y con qué características para trabajar cómoda y eficazmente en su equipo. Además quiénes mejor que los líderes para motivar, detectar potencialidades y retener a las personas que ocupan los puestos críticos.

Estas herramientas “tienen” que estar a la mano de los líderes de las empresas y Administración de Personal, ó Recursos Humanos ó Capital Humano, ó Gestión de Personas (no por cambiar la denominación se convierten en más útiles), será la responsable de mantener a los ejecutivos actualizados, diseñando y ayudando a implementar herramientas a la medida de las necesidades de los equipos de trabajo; adecuando las mismas a cada área y de acuerdo a la planificación estratégica y operativa del negocio.

Dar vuelta Recursos Humanos

El mundo de los negocios requiere un nuevo modelo y un nuevo posicionamiento de la gestión de personas. Son los jefes ó líderes de equipo los que se ocuparán del manejo de las relaciones con sus colaboradores, su carrera y desarrollo.

Capacitación y entrenamiento

Sosteniendo la hipótesis de este trabajo y apostando a un cambio en el modelo de gestión de personas, la capacitación, entrenamiento y desarrollo de todos los niveles de la empresa, parece ser un requisito fundamental para marcar la ansiada diferencia competitiva.

Las áreas de Recursos Humanos, deberán asesorar a los líderes sobre las mejores prácticas de gestión de personas; ayudarlos a capacitarse en las herramientas más adecuadas para administrar sus equipos, diseñar planes de capacitación adecuados a los objetivos de cada gerencia y su personal.
Deberán implementar herramientas de medición de resultados de la capacitación acordes a las necesidades de los proyectos.

Además, y como parte de su nuevo rol, el área de Recursos Humanos deberá detectar los mejores proveedores de soluciones en capacitación, que sean capaces de adecuar las metodologías a los diferentes equipos y perfiles de sus integrantes; al tiempo y disponibilidad de los empleados, al idioma y la cultura organizacional y que además puedan hacer foco en el negocio y brindar la formación necesaria para la toma de decisiones de los líderes y el crecimiento de su gente.

Un Modelo para gestionar personas que no es raro pero sí es nuevo y necesario. Un Modelo que permitirá dar respuesta a un nuevo modo de hacer negocios y a una nueva generación que ya está inserta en el mercado laboral, que exigen una visión de liderazgo más integradora.

En los jóvenes, el contagio es por vía sexual.-

El 80% de los infectados con VIH de 15 a 24 años lo adquirió porno usar preservativo. El 91% de los niños de 0 a 14 se contagió vía materna.

Desde el inicio de la epidemia y hasta diciembre de 2010, se notificaron en Argentina 7.941 casos de infección por VIH en chicos menores de 19 años, de los cuales el 58 por ciento corresponde a menores de 14 y el 42 por ciento al resto.
Sin embargo, las vías de transmisión están claramente diferenciadas. Así, el 91 por ciento de los niños y niñas de 0 a 14 diagnosticados entre 2001 y 2010 se infectaron por transmisión perinatal (madre a hijo). En cambio, en el grupo de 15 a 24, el 83 por ciento de los varones y el 89 por ciento de las mujeres se infectaron por relaciones sexuales desprotegidas. En el caso de los varones, el 38 por ciento fue durante una relación sexual heterosexual y el 46 por ciento en una relación sexual con otro varón.
Estos datos cobran relevancia porque ya se excedió un año el plazo para que la educación sexual se dicte en todas las escuelas y, aunque hubo avances, la meta aún está lejos.
Ley de Educación Sexual Integral (26.150) se dictó en 2006 y había fijado un plazo de cuatro años para que la universalización de la educación sexual.

Madre-hijo
. La buena noticia es que la cifra de niños menores de 14 años que conviven con el virus disminuyó en los últimos años. Mientras que la cantidad de diagnósticos en jóvenes de 15 a 24 años se mantiene relativamente constante a lo largo de los años, los que corresponden a niños de 0 a 14 disminuyeron a lo largo de la década, desde un pico de 333 en 2002 hasta menos de la mitad en los últimos años.
Los datos se desprenden de un informe de Unicef difundido en el marco del Día Internacional de Lucha contra el VIH-sida, que se celebra mañana.
“Esta diferencia se debe a la disminución progresiva de las infecciones por transmisión vertical (madre a hijo), desde la implementación de una normativa que permitió universalizar la oferta del test de VIH para mujeres embarazadas y comenzar la profilaxis con antirretrovirales en las mujeres infectadas”, se lee en el informe.
Lo que falta. Sin embargo, el informe resalta que debido al control inadecuado del embarazo con diagnósticos tardíos durante el parto o puerperio, se dificulta la disminución de la transmisión vertical del VIH. Y que no existe un registro sistematizado de niños que conviven con el virus.
Además, los adolescentes que se infectan por transmisión sexual no son del todo bien atendidos. Es que no tienen espacio en los servicios pediátricos ya que suelen ser asistidos en los servicios de infectología de adultos que no cuentan, en general, con espacios diferenciados. Unicef remarca la necesidad de equipos interdisciplinarios para los adolescentes.
Después de cuatro años, Argentina volverá a recibir una subvención del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida. Hoy firmará un convenio por el que recibirá 12,5 millones de dólares que serán destinados a proyectos impulsados por organizaciones de la sociedad civil en el periodo 2012-2016.
Asesoría. En el Hospital Clínicas, los viernes a partir de las 17 (en consultorios vespertinos) existe una Asesoría de Salud en Infectología con voluntarios y especialistas. Se da asesoramiento legal por problemas con obras sociales, con la obtención de bolsones y medicamentos, y contención al paciente. Los miércoles a partir de las 18 en Nicolás de Isasmendi 3079 (Yofre Norte) o al (0351) 453-5144. Todos los días: (0351) 451-8400.
En Córdoba
Ciclo. Hasta el domingo inclusive se desarrolla en la ciudad de Córdoba el Ciclo de conferencias y exposición fotográfica acerca del VIH-Sida. Las actividades se realizan en el Paseo del Buen Pastor. Hoy a las 20.15 se proyectará Reparaciones, ficción de Fundación Huésped, protagonizada por Pablo Echarri y Erica Rivas. A las 21.30, vigilia de la memoria, para recordar a los fallecidos en todo el país. Organiza y coordina Silvia Gabriela Gigena. Programa completo en http://luchacontravihsida.com.ar/#cronograma.
Llamar al 103. Línea Red Vida informa sobre HIV y adicciones.

* EXPERIENCIA PERSONAL COMO MEDICO RURAL: 
He trabajado como medico de atencion primaria en varias localidades y comunas del interior provincial, en el sudeste y en el sur de la provincia  de Cordoba,  fundamentalmente.
Una cosa que me llamaba la atencion era que las cajas de anticonceptivos del Plan REMEDIAR  se agotaban antes de fin de mes, las buscaban las mismas "usuarias", mujeres con hijos y muchas chicas entre los 16 y 22 años sin hijos solteras y sin control ginecologico.
 Al hablar con ellas para autorizar la entrega del ACO , les informaba la necesidad de la realizacion de PAP para la entrega de ese metodo ACO, no asisitan lo mismo, los varones no eran y no son adictos a la utilizacion del profilactico o condon, me referian que " no les gustaba" no era "lindo" hacerlo con profilactico....conducta machista si las hay......y a pesar que pudimos lograr que se aumentara la practica del PAP, no pude lograr  hacerles entender a los chicos de esas localidades , ni yo ni los agentes de salud como enfermeras o visitadora sociales , que el ""menos mal de todos"" que podia pasar no usando preservativo era un embarazo. 
Asi, siempre quedaban intactas las cajas de preservativos sin entregar..........................

domingo, 27 de noviembre de 2011

Empanadas en Cordoba.......

Llegan a domicilio .....y estoy de acuerdo con la calificacion..

 

Córdoba no se caracteriza por contar con una gran difusión de su empanada regional, más bien hay lugares que se dedican mayormente a recrear las empanadas del norte argentino, sobre todo de Salta.
Igual, no es lo mismo la recreación cordobesa que la original salteña, por lo que no es para nada fácil encontrar lugares que propongan respeto por las recetas y formas de cocción originales. Por supuesto que hay excepciones como Lo de Villalpando o Juana Cruz (apertura más reciente), pero la cosa no siempre es fácil, hay que preguntar y recorrer la ciudad hasta encontrarlas.
Bueno, vamos a lo importante. Lo bueno de pedir empanadas es que generalmente llegan calentitas, conservan su calor durante el viaje hasta tu casa. 



Aislados en la pesadilla de Dadaab.-

En el campo de refugiados de Dadaab, en el norte de Kenia, medio millón de refugiados somalíes se apiñan y se apagan en silencio, enclaustrados entre las paredes del desierto y la indiferencia internacional.

Sasha perdió a la mitad de su familia en pocos meses. Ella no decidió ser refugiada; ninguno de nosotros lo hizo. Uno no se despierta una mañana con hambre y decide ser refugiado. Gracias a Allah (Dios), después de deambular durante días y noches escapando de Mogadiscio, pudo cruzar la frontera. Desde allí la transportaron hasta acá. Llegó hace unos días”, dice con serenidad Hasan mientras tomamos un vaso de té.
Mientras él hablaba, la mujer me miraba fijamente con una mirada tan triste que hacía innecesarias las palabras.
“Yo he vivido toda mi vida como refugiado, no conozco otra cosa. Hace 20 años que estoy aquí”, agrega Hasan.
Esa tarde había caminado bastante por Ifo 3 (nombre del campamento de refugiados somalíes situado en Dadaab, nordeste de Kenia), en medio del paisaje ocre y bajo una pertinaz lluvia. Mi calzado se pegaba al suelo arcilloso, volviéndose pesado e incómodo

 

Los chiflados que nos mantenían cuerdos.-

Amaba a Curly, disfrutaba del desorden del interminable pelo de Larry y odiaba con toda mi alma a Moe. Pero detestaba a Shemp y Joe, por intentar reemplazar al irremplazable gordito.

Uno de los pocos recuerdos claros que tengo de mi primera infancia, antes de cumplir los 5 años, es el de aquella tarde en la que mi abuela me dejó durmiendo la siesta (porque me vio tan lindo dormido, según ella) y no me despertó para ver El show de los Tres Chiflados .
El malestar que me produjo haber perdido mi programa favorito no pudo ser calmado con las estupendas tostadas con manteca y dulce de leche que me preparó. Cruzadito de brazos, pasé el resto de la tarde con cara de malo, hasta que vino mi mamá y le conté los detalles del dramático episodio.
Un reto falso a mi abuela, con un guiño de ojos de por medio, debe haber arreglado el asunto, pero esos pormenores ya escapan de mi memoria.
¿Por qué me enojé tanto? Es que Los Tres Chiflados era mi combustible de alegría diaria, mi usina cotidiana de emociones antes de tener la edad suficiente como para ir a la escuela (por entonces, no había casi guarderías y yo no hice ni siquiera el jardín de infantes).
Amaba a Curly, disfrutaba del desorden del interminable pelo de Larry y odiaba con toda mi alma a Moe. Pero detestaba a Shemp y Joe, por intentar reemplazar al irremplazable gordito de pelo muy corto. Era el que hacía ruidos extraños cuando cocinaba o arreglaba algún artefacto (en realidad lo descomponía) y metía la pata a cada minuto, para recibir como castigo los golpes del flequilludo líder del trío, que en su cabeza sonaban huecos.
Esta serie de cortos en blanco y negro, cuya musiquita se instaló en este momento en mi cabeza al evocarla, nos enseñó a disfrutar del ridículo, nos mostró el valor de la torpeza, nos hizo querer a tres seres más inútiles y torpes que nosotros mismos.
Los Tres Chiflados fueron una especie de Homero Simpson de nuestro tiempo, el bálsamo de contar con una referencia humana a la que se puede querer aun cuando sea una colección de defectos, virtud que también tiene hoy el padre de Bart y Lisa Simpson.
En aquel centenar de capítulos que no tenía problemas para verlos repetidos docenas de veces, Moe, Larry y Curly (o sus reemplazantes) fueron de todo: vagabundos, linyeras, millonarios, deportistas, mujeriegos, soldados, cazadores, cazados, vendedores de calle, plomeros, músicos, científicos… De todo, menos inteligentes.
Razón filosófica. Sobrevivir y ser queridos, aun cuando se carezca de habilidades y conocimientos, era más que suficiente para soportar aquella etapa de la niñez en la que, los que no hemos sido prodigios en nada, n o podíamos entender de otra forma por qué nuestros mayores nos querían tanto.
Ese fue el rol, filosófico si se quiere, que tuvieron Los Tres Chiflados para mí, en un tiempo en el que no existía Cartoon Network ni había colores en las pantallas de televisión.
Sólo cuando elaboré eso, entendí por qué me había enojado tanto con mi abuela cuando no me despertó a tiempo de la siesta y me perdí un programa que ningún sueño podía superar.

 

sábado, 26 de noviembre de 2011

El dímero D en el diagnóstico de la enfermedad tromboembólica venosa.-

Desde 1990 la trombosis venosa profunda (TVP) y el tromboembolismo pulmonar (TEP) se engloban en un solo proceso: la enfermedad tromboembólica venosa (ETEV). Moser1 propuso esta unificación ya que la principal complicación de la TVP es el TEP y el origen más frecuente de los émbolos pulmonares es un trombo venoso de extremidades. 
La ETEV continúa siendo un desafío para la habilidad clínica del médico de diferentes especialidades, y particularmente de médicos de urgencias, ya que el TEP es una urgencia en sentido estricto (un retraso en el inicio del tratamiento puede permitir que otro émbolo llegue al árbol arterial pulmonar, con consecuencias
fatales). 
Además, la mayor parte de los enfermos con ETEV acuden al hospital a través del servicio de urgencias
en donde debe llegarse a un diagnóstico e iniciar un tratamiento. Tanto la TVP como el TEP exigen para su diagnóstico la realización de exploraciones complementarias de imagen (ecodoppler, flebografía, gammagrafía pulmonar, tomografía computadorizada helicoidal, arteriografía pulmonar) 2,3 que sólo se pueden hacer en nuestro país en un medio de alta complejidad, al que llega el enfermo a través del servicio de urgencias. 
Por ello es fundamental para el urgenciólogo una prueba rápida y fácil de hacer que permita excluir o confirmar el diagnóstico de ETEV


Antes morir que dejar de soñar



miércoles, 23 de noviembre de 2011

Desconcierto en la carnicería-

Una despensa en barrio Jardín ofrece arte, entre carnes y verduras. Un bingo y obras desde la ventana, en otras salas

Un hecho inesperado puede ocurrir a la vuelta de la esquina. Como ir a la carnicería y, de pronto, estar dentro de una ¿galería de arte? Sí. Es lo que suele pasar desde el año pasado en el Abastecimiento y Carnicería La Paz de barrio Jardín (avenida Valparaíso 2879), donde funciona un espacio de arte contemporáneo: instalaciones, acciones y obras en soportes tecnológicos. El arte y la vida cotidiana. El viernes a las 20 habrá allí otra entrega del proyecto Galerías Efímeras, de Eva Finquelstein. Los “participantes del mes”, como ella los llama para no etiquetar a los invitados de artistas o escritores, mostrarán obras con relación a la ciudad como paisaje y panorama.
¡Bingo!
Lo del viernes en la carnicería será una de las propuestas de un fin de semana diferente en cuanto a lo que la ciudad ofrece en el campo de las artes visuales. Actividades que buscan una inserción diferente del arte, con experiencias ligadas a lo cotidiano, al tránsito habitual, al juego, a lo desopilante. Estimular y subir al mismo tren a públicos distintos.
También el viernes, El Vidrio (ver aparte) permitirá ver desde la calle y por la ventana, una habitación transformada para el visitante diurno y nocturno. Y el domingo, en Casa 13 habrá bingo en la apertura de una muestra de fotos que incluirá la presentación de dos ediciones de la revista que edita el legendario espacio del Paseo de las Artes.
Metidos en la despensa
Lo que el espectador avisado o cliente desprevenido encontrará el viernes a la tardecita en barrio Jardín, entre frutas, verduras, góndolas y exhibidores de carne, serán objetos distintos, un panorama nuevo, un cambio en el paisaje habitual. Concretamente, Cielos en el mar rojo, una instalación que incluirá pinturas, de Florencia Cava (que ayer a la siesta comenzó con el montaje); Relojes de arena, un ejercicio relacional, obra de Florencia Agüero que tiene como testigo una casilla de correo electrónico, a la que se podrá ingresar sólo el viernes y encontrar “diálogos con imágenes en la distancia, intervención de fondos de escritorio de la PC”. Y si se tiene tiempo, leer un texto de Nicolás Balangero sobre esa obra.
Hay más. Los Benigno Lunar musicalizando un poema de Eloísa Oliva, La religión de los árboles; más canciones, de Mariana Pavan y Lucas Despósito; un texto sobre toda esta entrega, de Rocío Juncos. Además, estará en la noche del viernes el joven Lucas Ardú (impulsor de la plataforma Pequeño Aeropuerto) dando pie a las acciones de Figurándonos un espacio en algún lugar, cuyo registro se verá en diciembre. “El espacio es uno pero se divide y dispersa, circula y muta”, es lo único que puede adelantar al momento Lucas.
La propuesta de las Galerías Efímeras empezó en 2010, y este año volvió en septiembre. Los vecinos siempre preguntan cuándo es la próxima, porque además de comprar, los clientes buscan ese otro alimento que convive con las ofertas, o que llama desde el “cubo blanco” (espacio delimitado dentro del local, para las obras).
¡Ojo el viernes! El negocio de los hermanos Freddy y Soledad Risntich baja las persianas a las 22.
Espacio(s) Paisaje(s) Panorama(s). La muestra abre el viernes a las 20. Carnicería La Paz (Valparaíso 2879). Eva Finquelstein junto a Florencia Cava, Lucas Ardú, Florencia Agüero, Benigno Lunar, Eloísa Oliva, Mariana Paván, Lucas Despósito, Nicolás Balangero y Rocío Juncos.

 

martes, 22 de noviembre de 2011

La importancia de las fiestas para las empresas.-

Las empresas invertirán entre 200 y 500 pesos por empleado.

El 26% de las empresas argentinas invertirá entre $200.000 y $500.000 en el festejo de fin de año con sus empleados, según la Encuesta sobre Iniciativas de Fiestas de Fin de año realizada por Mercer en empresas líderes del mercado en Argentina, para indagar cómo planean las compañías celebrar el término del 2011. Un 23% invertirá entre 50.000 y 100.000 pesos; un 22%, entre 100.000 y 200.000 pesos; un 18% invertirá menos de 50.000 pesos y un 11% más de 500.000 pesos.

En cuanto al presupuesto por empleado, el 32% de las empresas invertirá entre $200 y $350; el 27% invertirá entre 350 y 500 pesos por empleado; un 25% invertirá más de $500 y un 16 menos de $200.

En cuanto al tipo de celebración, el 57% afirmó que realizará una fiesta de noche; mientras que un 27% realizará un evento de día al aire libre y un 7% realizará un brindis en la compañía.

“El 2011 fue un año de grandes logros para muchas empresas, pero se requirieron grandes esfuerzos y tensiones para alcanzarlos. Estas fiestas son una oportunidad de celebrar los logros alcanzados y sanar algunas heridas producidas en el camino”, señaló Javier Goldsman, Director de Clima y Talento de Mercer.

En la mayoría de las empresas, el festejo de fin de año es una iniciativa liderada por el área de Recursos Humanos (44%). En menor medida es liderada por el área de Marketing, o en forma conjunta por ambas áreas.

“La fiesta aparece claramente como una herramienta de gestión de personas. Tanto por los objetivos buscados como por el predominante involucramiento de Recursos Humanos”, agregó Goldsman.

Entre las actividades que las empresas realizan en su festejo de fin de año, las más señaladas son los sorteos, en primer lugar; los shows, en segundo lugar; los premios por antigüedad, en tercer lugar; los juegos, en cuarto lugar; y en quinto lugar, el cotillón.

“Aunque no es necesariamente el encuadre perfecto, el festejo de fin de año está siendo adoptado (a falta de otros mejores) como la instancia para entregar los premios por antigüedad (en aquellas empresas que aun los otorgan)”, remarcó Goldsman.

Entre los objetivos buscados con esta celebración, los motivos más mencionados son: en primer lugar, celebrar los logros del año; en segundo lugar, lograr una mayor integración; en tercer lugar, mejorar el clima organizacional y también descontracturar el vínculo entre los empleados; y en cuarto lugar, señalan que buscan compensar a los empleados por un año muy difícil.

Entre los beneficios que las empresas brindan en relación al evento, los más señalados son: dejar salir antes el día del evento, permitir ingresar más tarde al día siguiente o permitir la invitación de cónyuges.

En cuanto a las empresas con presencia en el interior del país, lo que hacen es organizar fiestas adicionales en cada localidad, mientras que otras trasladan a sus empleados del interior a la fiesta de Buenos Aires.

Los gases de efecto invernadero baten récord.-

Están en el nivel más alto desde el inicio de la era industrial y superan a todos los escenarios calculados por los expertos.

Las concentraciones actuales de gases de efecto invernadero están superando todos los récords, según la Organizacióin Meteorológica Mundial (OMM).
El dióxido de carbono, uno de los gases responsables del calentamiento global, llegó a a 389 partes por millón, la mayor concentración desde el inicio de la era industrial en 1750.
"Incluso si lográramos detener hoy nuestras emisiones de gases de efecto invernadero, algo que está lejos de ser realidad, el efecto estaría presente durante décadas en la atmósfera", afirmó el secretario general de la OMM, Michel Jarraud.
La quema de combustibles fósiles, la pérdida de bosques que absorben dióxido de carbono y el uso de fertilizantes son los principales culpables.
Con estas concentraciones se superan los peores escenarios modelados en 2001 por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPPC) en 2001.
Aumentos. La OMM detectó un 20 por ciento de aumento de óxido nitroso; 39 por ciento, del CO2 y 158 por ciento del metano desde el inicio de la era industrial.
Son todos gases de efecto invernadero contemplados en el Protocolo de Kioto como gases a reducir. El documento vence el año próximo. Desde el lunes, las naciones del mundo se reunirán en Durban (Sudáfrica) para elaborar un documento que lo reemplace.
Entre 1990 y 2010 el "efecto del calentamiento atmosférico" en el clima aumentó el 29 por ciento. Esto se debe a los gases de efecto invernadero, en especial al CO2.

domingo, 20 de noviembre de 2011

Lucha sin remedio.-

En un año hubo más de 100 allanamientos para frenar la venta ilegal de medicamentos. El titular del Colegio de Farmacéuticos dice que por cada farmacia hay siete lugares que se abastecen del mercado negro.

 

La casa parece abandonada. Un tanque de agua partido y el frente invadido por la humedad. Adentro, el panorama no es menos desolador. En un gran ambiente de paredes manchadas, con el techo a punto de caer, hay un mostrador donde resalta un enorme cenicero rebasado de colillas. A un costado, una estantería repleta de medicamentos de todo tipo, desde antigripales hasta psicotrópicos.
Además de los remedios, hay elementos de almacén, champúes y cremas, algunas exclusivas de un laboratorio. Ese tétrico lugar de Balnearia tiene mucho en común con una agencia de quiniela, una panadería, una carnicería, una verdulería y un quiosco. Todos funcionaban como puestos clandestinos de venta de medicamentos. Fueron allanados por orden de la Fiscalía de Morteros.
El 13 de septiembre de 2010, el fiscal General de la Provincia, Darío Vezzaro, firmó una instrucción de carácter general a todos los fiscales provinciales para que se ordenen allanamientos en caso de denuncias por venta de medicamentos en lugares que no sean farmacias habilitadas por el Ministerio de Salud. El trámite fue parte de un convenio que había sido firmado con el ministro Oscar González y con Marcelo Farri, titular del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba.
Además de dar esa orden, Vezzaro comunicó la novedad al jefe de Policía, Alejo Paredes, para que tome los recaudos necesarios cada vez que un fiscal solicite personal policial.
Desde entonces, se registraron más de 100 allanamientos. Hubo operativos en la ciudad de Córdoba y otros dirigidos por las fiscalías de Cosquín (en localidades del valle de Punilla), Marcos Juárez, Bell Ville y Morteros. Sólo en Monte Maíz hubo 24 allanamientos en un solo día, en los que se secuestraron importantes cantidades de medicamentos.
¿De dónde salen tantos remedios? “Hay distintas formas de obtener esa mercadería ilegal. Pueden ser robados, algunos pueden haber ingresado por contrabando, puede que no se trate de medicamentos auténticos”, indica Farri.
El representante de los farmacéuticos rescata el impulso que adquirió la lucha contra la venta ilegal a partir del acuerdo firmado en septiembre del año pasado y explica que la información sobre los puestos de venta clandestina debe ser precisa. Una vez que el Colegio corrobora la veracidad del dato, se pide la actuación del fiscal que corresponda por jurisdicción. En cada procedimiento debe haber un farmacéutico presente, quien hace las veces de “perito”. Todo el material secuestrado es remitido a la Dirección de Jurisdicción de Farmacias del Ministerio de Salud.
–Pero, ¿quién abastece a los ilegales?
–Detrás de esto está la Fiscalía General y es porque hay un mercado negro, eso es seguro. Hay que ver la procedencia y si no tienen factura, no pueden justificar la compra. Por secreto del sumario no puedo dar el nombre, pero en algunos casos se han secuestrado boletas de una droguería.
–Detrás de esto también hay algunos farmacéuticos inescrupulosos que venden psicofármacos sin receta, según nos dijeron en el Hospital de Urgencias y en ámbitos de la Justicia Federal (ver “Farmacéuticos en el mercado negro de medicamentos” ).
–No voy a negar que se han dado casos, como se dan en todas las profesiones. Por eso tenemos un Tribunal de Disciplina, a cargo de Mario Dell’Orsi, que es totalmente independiente de la conducción del 
Colegio.
Medicamentos truchos. Las denuncias públicas de la ex ministra de Salud de la Nación Graciela Ocaña, sobre una asociación ilícita integrada por líderes sindicales y droguerías, presuntamente dedicada a la comercialización de medicamentos truchos, adulterados y/o vencidos en perjuicio de las obras sociales, hizo que el país tomara conciencia sobre la denominada “mafia de los medicamentos”. Entre otros gremialistas, terminaron presos los secretarios de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, y de los bancarios, Juan José Zanola.
¿Qué sucede en Córdoba? “Lo que pasa hoy es que los medicamentos truchos ya no son como antes, que eran la Buscapina, el Sertal... los más comunes. Hoy por hoy ya no conviene ese comercio entre comillas; conviene la fabricación de medicamentos de alto valor económico, como los oncológicos o para pacientes hemofílicos que necesitan Factor 7 ó Factor 8 (los produce el Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba). Es un negocio brutal. Cada ampolla vale 8 mil o 10 mil pesos. Ahora apuntan a eso, no es negocio salir a caminar toda la provincia para vender aspirinas. En cambio, con un par de ampollas como estas salvan el mes. Hay de todo y pasa de todo en el mercado de los medicamentos, hay quienes compran ampollas vacías del Factor 8; por eso ahora las obras sociales exigen al socio la devolución de la ampolla”, revela Farri.
Chicos superpoderosos. Los farmacéuticos están en condiciones de fraccionar o incluso de hacer comprimidos. Por eso los laboratorios contratan a farmacéuticos. “Pero también hay farmacéuticos truchos que te inventan un medicamento y lo empiezan a producir. Esto ocurre en el circuito de la noche. Los patovicas y algunos clientes de gimnasios donde se consumen anabólicos usan un cóctel para mantenerse despiertos y lúcidos: el Eca. Es una mezcla de efedrina, cafeína y aspirina. No es que vayan y compren la aspirina. Viene un pote con la mezcla y eso sale de un mercado negro, ahí está el punto”, cuenta un colaborador del presidente del Colegio de Farmacéuticos.
–El ingreso de chicos al Hospital de Urgencias, de adolescentes drogados con psicofármacos mezclados con alcohol, es incesante, sobre todos los fines de semana. ¿Dónde los consiguen?
–Hay muchos medicamentos que los venden sueltos en quioscos próximos a los boliches. Creo que ahí es donde hay que apuntar. ¿Sabe lo que compran los chicos en las farmacias de turno a las 3 ó 4 de la mañana: pañuelos descartables o gotas nasales. Sabemos que los pañuelos son para armar porros y las gotas se las ponen en los ojos. Es para que los padres no los vean con las pupilas dilatadas”.
Perjuicio económico. ¿Cómo afecta la venta ilegal a la actividad farmacéutica? Farri sostiene que “por cada farmacia hay siete lugares que venden medicamentos clandestinamente. El Colegio tiene 1.600 farmacias adheridas, después está la Cámara de Farmacéuticos de Córdoba y la de Villa María, con lo que hay un total de 2.700 farmacias en toda la provincia. Si en un pueblo hay 10 farmacias, existen 70, 80 puestos de venta ilegal”.
En cuanto al perjuicio económico, dice que en 2008 sacó un cálculo en dólares. “Estimamos el gasto en un dólar por habitante. En un pueblo de siete habitantes son siete mil dólares mensuales que las farmacias se perdían de vender”.
“Nosotros hicimos mucho hincapié en la prevención. Hay que formar una generación nueva, la nuestra ya tiene el hábito de comprar medicamentos ilegales. Entonces tenemos que ir de los más chicos para arriba, queremos hacer docencia. Por eso, dentro del Programa de Erradicación de Medicamentos Ilegales (Prodemi), está la propuesta de educación a la población en general sobre los riesgos y problemas que conlleva la automedicación. Ya ha sido corroborada en otras campañas la importancia de la educación en niños y jóvenes para modificar hábitos en nuestros mayores”.
Con el apoyo de municipalidades, se organizaron charlas en colegios, las que después dieron lugar a concursos de afiches con buenos premios.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos rescata que desde la firma del convenio con la Fiscalía General se cuenta con herramientas legales para atacar el comercio ilegal de medicamentos. Pero, más allá de los allanamientos y secuestros de mercadería, hasta hoy nadie fue condenado por una actividad que pone en riesgo la salud de la población.
Para patovicas
Es conocido que algunos patovicas consumen una mezcla llamada Eca, que combina efedrina, cafeína y aspirina.
El consumidor lo hace para mantenerse despierto.
Obviamente, es producida de manera ilegal y su comercialización se lleva a cabo en el mercado negro  de los medicamentos.

martes, 8 de noviembre de 2011

El 40% de los trabajadores considera dejar su trabajo actual.-

Los trabajadores de entre 25-34 años asignan mayor importancia alascenso profesional y las oportunidades de capacitación, superando por mucho atodos los demás grupos de edades. 

El 40% de los trabajadores argentinos considera firmemente dejar suorganización actualmente., según datos de la encuestaWhat’s Working™realizada porMercer,que relevó qué opinan losempleados de sus trabajos y cuáles son los nuevos factores que generancompromiso del empleado hacia la empresa en la que se desempeña.

Los resultados están organizados ensiete áreas de contenidoquerepresentan la forma en que los empleados perciben la relación laboral en cuantoa sucompromiso, su desarrolloprofesional, el retiro, la remuneración, los beneficios, el rumbo de la empresay su vida personal.

La encuesta What’s Working de Mercer a casi 30.000 empleados de 17países, incluyendo Argentina, México y Brasil. Se realizó entre el último trimestre de2010 y el segundo trimestre de 2011 . La encuesta contiene más de 100 preguntas relacionadas con diversostemas del trabajo y refleja las características demográficas de la fuerzalaboral en términos de edad, género y nivel de trabajo.

“Una comprensión clarade lo que “piensan” los empleados representa un paso importante para desarrollarun plan que combine adecuadamente los enfoques prevalecientes con las ideasinnovadoras para aumentar el compromiso”, afirmó JavierGoldsman, Director de Clima y Talento deMercer.

Compromiso

El 40% de los trabajadores argentinos considerafirmemente dejar su organización actualmente. Sin embargo, esta cifra es másalta entre los trabajadores jóvenes: el 61% de los empleados menores de 24 añosy el 46% cuyas edades son de 25 a 34 años, consideran su salida. Un poco más demujeres (41%) que hombres (39%) consideran susalida.

El 59% está satisfecho con su organización y el 61% está satisfechocon su trabajo; el 61% se enorgullece de trabajar para su organización; el 64%recomendaría a otros su organización como un buen lugar para trabajar. El 66% tiene un firme sentido de compromiso hacia su organización y el74% está dispuesto a exceder los requisitos de su trabajo para contribuir aléxito de su organización.

El 79% está satisfecho con el tipo de trabajo que desempeña, el cuales el cuarto elemento de valor más importante para los trabajadores argentinos yde gran importancia para mujeres, trabajadores de mediana edad y aquellos quehan trabajado más de 15 años para sucompañía.

Se observa disparidad de actitudes entre los Gerentes y los noGerentes. El 81% de Gerentes Senior y Gerentes tienen un compromiso sólido consu organización, pero sólo el 59% de los que no son Gerentes sienten lo mismo. Yel 45% de los Gerentes contra el 37% de los no Gerentes considera firmemente susalida. Esto podría tener graves implicaciones para la gestión de talentos y eldesarrollo del futuro liderazgo de unaorganización.

También hay evidencias de apatía en uno de cada cuatro trabajadoresargentinos. Si bien el 40% considera seriamente su salida y el 36% dijo que nolo considera, hay un 24% que no se inclinó por ninguna opción. Este grupoinsatisfecho obtuvo la puntuación más baja en las preguntas relacionadas con elcompromiso y los puntos de vista en general de la organización, lo que significaque los empleadores deben estar preocupados no solo por la fuga de empleados,sino también por los que se quedan.

En el 80% de las empresas hay solapamiento salarial.-

El 57% de las compañías respondió que el solapamiento empeoró la motivación de los empleado.-

El 90% de las empresas firmó un acuerdo de convenio en el transcurso de 2011, y para el 80% de estas compañías, los ajustes afectan el solapamiento salarial con los salarios del personal fuera de convenio, siendo esta respuesta similar a la del 83% obtenida en 2010.

Estos datos surgen de la 6° Encuesta de Solapamiento entre personal dentro y fuera de convenio, realizada por Mercer y ADRHA, en la que participaron 107 empresas líderes del mercado de diversas industrias. El relevamiento se realizó on line, entre el 2 de setiembre y el 20 de octubre y se realiza en conjunto desde 2006. De las empresas que participaron de la encuesta, el 35% tiene entre el 51 y el 75% de su personal dentro de convenio, y otro 35% tiene entre el 76 y el 100% de su personal en convenio.

Se entiende por Solapamiento aquella situación en la que uno o más puestos de un cierto nivel de responsabilidad son remunerados igual o por debajo de otro u otros de menor nivel de responsabilidad.

En el caso de la primera línea de supervisión fuera de convenio (que supervisa personal de convenio), para el 44% de las empresas este ajuste agrava el solapamiento; para un 33% se mantiene y para un 23% de las empresas genera solapamiento.

Luego, el 36% de las empresas afirmó que el incremento agrava el solapamiento tanto para la primera como para la segunda línea de supervisión; un 46% afirmó que lo mantiene y un 18% que se genera solapamiento en ambas líneas de supervisión.

En el caso de otro personal fuera de convenio, tales como analistas, administrativos, técnicos, asistentes, auxiliares, para el 44% de las empresas, el solapamiento se agrava, para el 30% se mantiene y para el 26% se genera con este último incremento.

En cuanto a qué porcentaje de la población fuera de convenio afecta directamente el solapamiento, las empresas señalaron que en la primera línea de supervisión afecta al 31% en promedio; y en la segunda línea de supervisión afecta en promedio al 29%.

En cuanto al porcentaje de solapamiento salarial, en la primera línea de supervisión la mediana es del 10% y en la segunda línea de supervisión es del 10%.

Cabe señalar que el promedio de remuneración fija mensual de la categoría más alta de convenio es en promedio de $9.014, mientras que el del supervisor de primera línea fuera de convenio es de $9.398 en promedio.

Consultadas las empresas acerca de qué acciones han tomado o tomarán en relación al solapamiento, el 75% respondió que realiza ajustes selectivos; el 39% otorga mismo incremento en porcentaje para el personal de fuera de convenio; un 29% mejora los planes de comunicaciones y el 22% revisa e incrementa los beneficios.

Se consultó a las empresas qué impacto han tenido o tendrán en el costo laboral las acciones implementadas, a lo que un 49% respondió que dicho impacto estará en el orden del 0 al 9%; un 23% indicó que estará entre el 10 y el 19%; y otro 23% indicó que estará entre el 20 y el 29%, siendo el promedio del 12 por ciento.

IMPACTO EN EL COSTO LABORAL

En cuanto a la diferencia porcentual mínima que debería haber entre el personal de convenio y su supervisor inmediato fuera de convenio, el 48% de las empresas indicó que debería ser entre un 20 y un 29%; y el 33% señaló que debería ser entre un 10 y un 19 por ciento; siendo la mediana de un 20 por ciento.

También se consultó sobre las consecuencias del solapamiento: el 57% de las compañías respondió que empeoró la motivación de los empleados; el 48% de las compañías señaló que empeoró el clima laboral y el 15% de las empresas afirmó que aumentó la sindicalización.

“Generalmente el supervisor, cuando hace su comparación salarial con el supervisado mira el recibo de sueldo a fin de mes y no tiene en cuenta el valor del paquete de beneficios que tiene por ser personal fuera de convenio, como la cobertura médica a través de una empresa de medicina prepaga, la guardería o el comedor. Esto no aparece en el recibo de sueldo, como tampoco su compensación variable o bono”, explica Zoltan Rosenfeld, Director Asociado de Mercer. “Por eso, recomendamos siempre a las empresas que realicen campañas de comunicación para que sus empleados conozcan y valoren su compensación total en forma periódica y no sólo cuando se agrega un beneficio”, señaló.

También se preguntó a las empresas qué conocimiento tiene la Casa Matriz en relación a este tema. El 49% señaló que conoce y entiende la situación, al igual que en la edición 2010 de la encuesta; el 48% respondió que conoce la situación, siendo esta cifra superior al 41% del 2010 y un 4% indicó que Casa Matriz desconoce la situación, siendo esta cifra inferior al 10% del 2010.

“Las empresas han tomado conciencia del problema que este fenómeno genera y han estado tomando diferentes medidas, dentro de las posibilidades de sus propias restricciones financieras, para paliar la situación. Aquellas que no han tomado ninguna acción todavía deberían analizar los riesgos que el mantener esta situación les pudiera significar en el corto plazo”, destacó Rosenfeld.

Por:  Encuesta realizada por Mercer y ADRHA

¿Sos un hombre sensible?

Cómo procesan las emociones los hombres, es la pregunga del millón entre las mujeres. Y también, de los varones. Aquí va un autotest para despejar varias incógnitas.

¿Son los hombres unos seres fríos, o simplemente son hábiles para esconder sus emociones? ¿O será cuestión de que tienen el foco en otra cosa?
De hecho, en las relaciones de pareja, casi siempre sobrevuela un reclamo femenino sobre la pobre expresión de ellos en lo que concierne al ámbito más íntimo y al compromiso con cuestiones de la vida cotidiana y familiar. En cambio, si se trata de fútbol, por ejemplo, hay material de sobra sobre la exteriorización de la alegría, la tristeza o la ira.
La cuestión es que las diferencias de sexo son determinantes, incluso, para expresar lo que sentimos. Los especialistas indican que la hormona testosterona masculiniza el cerebro de los hombres y, por lo tanto, hace que procesen los estímulos que tocan su costado emocional de manera diferente.
Por eso, más allá de la influencia cultural, "desde el punto de vista biológico, el cerebro masculino es un cerebro masculino y procesa las emociones como un cerebro masculino", subraya Nicolás García Galván, psiquiatra, integrante de Fundación Tranqui.
Sobre esa base moldeada genética y hormonalmente, luego se suman los estereotipos de género que hacen que el hombre asuma determinados roles laborales, familiares y sociales.
¿Qué cosas movilizan las emociones de los hombres y hasta qué punto las expresan?
Averigualo vos mismo con la ayuda del autotest que te proponemos en estas páginas y que te servirá para reconocer lo que te genera alegría, felicidad, enojo, tristeza, asco, miedo o sorpresa.
Autoevaluación
Por Nicolás García Galván, psiquiatra (MP 23723, CE 10545) y Victoria Campodónico, psicóloga (MP:6730) - Fundación Tranqui
1. Vas al cine a ver una película dramática (invitado por tu chica, obvio):
a) Al final de la película no podés parar las lágrimas y te quedás acongojado, sin poder dejar de pensar en la trama.
b) No se te mueve un pelo, pero por dentro te oprime un nudo en la garganta.
c) Al final de la peli llorás, es muy triste y toca cosas profundas de la relación de un hombre con su padre y con la muerte.
2. Ves a una chica muy bella y justo, por esas cosas, quedan frente a frente y se da la posibilidad de hablar.
a) No podés parar de hablar, estás inquieto y ansioso, hablás por demás y hasta parecés algo pesado.
b) Te quedás duro, mirás para atrás para ver si le está hablado a otro, te palpita un montón el corazón pero tratás de dar una imagen de seguro.
c) Le das charla como si tal cosa y te ocupás de ver si su belleza exterior concuerda con su belleza interior.
3. Problemas en el trabajo:
a) Harto de los problemas, te quejás todo el tiempo.
b) Trabajás sin parar, no decís ni una sola palabra, pero la procesión va por dentro.
c) Así es el trabajo: por ahí problemas, por ahí desafíos.
4. Tu pareja se angustia ante una situación que te parece trivial.
a) Te ofuscás y empezás a gritarle en forma desmedida; no entendés por qué se pone así y minimizás sus sentimientos.
b) Te quedás calladito escuchando, pero no lográs entender por qué se pone así y no te animás a decírselo por miedo a que se ofenda.
c) Tomás una postura ecuánime tratando de ponerte en su situación, la contenés en lo posible y asumís una escucha activa buscándole la vuelta.
5. Un tipo que no conocés se hace el simpático con tu novia y (si fuera tu mejor amigo, lo dejó de ser ahí).
a) Te enojás un montón y cuando estás solo con tu pareja le reclamás una y otra vez culpabilizándola por la situación.
b) "Otro más que se hace el pícaro". Tratás de no llevarle el apunte, pero te afecta y te preguntás si será por algo que hiciste o dejaste de hacer, que la situación se torno así. Te sentís un tanto "inferior" con respecto al otro.
c) Pensás: "Mirá flaco, ¿y si te buscás una para vos y empezás a tener un poco de códigos?" No te culpabilizás vos ni a tu pareja por la situación.
6. Otro hombre te mira cuando estás hablando, entrecerrando sus ojos:
a) Te sentís un poco evaluado y tratás de darle un montón de explicaciones; sentís que no te cree mucho.
b) Nunca me fijé en eso.
c) Pensás que está interesado en el tema y le das más argumentos para evaluar en conjunto.
7. Estás conversando con alguien y te deja hablando solo.
a) ¡Uy! Te sentís muy ofendido y tal vez un poco triste; te quedás pensando en todo lo que te faltó decirle.
b) Te sentís un poco triste, pero no decís nada para que no se note.
c) Pensás: "Y bueno, el tema daba hasta ahí".
8. Vas al velorio del padre de un amigo; llegás y tu amigo está llorando a mares:
a) Te ponés a llorar a la par de él. Te sentís muy triste, como si la pérdida fuera propia.
b) Tratás de evitar ir. Si vas no sabés cómo reaccionar, pero te sentís distante de la situación.
c) Vas y le das un gran abrazo, lo acompañás todo el tiempo que necesite, resepetás su dolor, pero sabés que es su dolor, no el tuyo.
9. Ante una catástrofe, ¿priorizar los sentimientos o las cuestiones prácticas?
a) Hago lo que siento y después pienso.
b) No pierdo ni un segundo, soy una persona resolutiva, muy práctica.
c) Ambas a la vez, pero sin permitir que la emoción nuble la razón en situaciones críticas ni que la razón enfríe en forma desmedida al corazón.
10. Estás jugando un partido de tenis, vas perdiendo y no por poco.
a) Te detenés en medio del partido y comenzás a golpear la raqueta (hasta no romper el encordado no frenás).
b) Seguís jugando como si no pasara nada, manteniendo la misma expresión que desde el comienzo, no te permitís mostrarte cansado, y enojado ni pensarlo.
c) Hacés algunos comentarios referidos a tu mal día, a tu descontento por tu rendimiento pero no va más allá de eso.
11. Ves a una cucaracha que se subió a la pizza que estabas por comer y se va escapando pegadita a la pared.
a) Le tirás con todo para matarla, pero ves que el zapato que llevás puesto impide que la pises y se mete debajo de una silla, insultás, tirás la silla, seguís profiriendo maldiciones y recórcholis y te quedás pensando en el bicho con una bronca bárbara.
b) Vas calladito, calladito y le saltás encima. Se escucha el crujido y la pizza a la basura.
c) La verdad es que te da bronca y asco el bicho. Lo perseguís con estrategia pero también lo querés eliminar.
12. Un amigo viene por detrás y te asusta.
a) Te das vuelta insultándolo.
b) Te das vuelta y por reflejo lo "calzás".
c) Te quedás duro un rato hasta que se te pasa el susto.
13. Que preferirías leer: 1. una novela romántica; 2. un manual técnico de tu "juguete" favorito; 3. el promedio de goles de tu equipo durante los últimos 5 años.
a) La 3.
b) La 2.
c) La 3 y después la 2.
Para orientarte mejor
Mayoría de respuestas A:
Sos un hombre demasiado sensible y expresivo ante los estímulos emocionales. Tu cuerpo puede recibir muchos impactos por esto. Te frustrás con facilidad y sentís impotencia o ira. Reaccionás de forma desmedida ante el susto, la provocación o el "goce" de otros. Una consulta especializada o un lugar para compartir tus emociones como por ejemplo un grupo de autoayuda o de ayuda mutua te sería útil. Sentir que alguien está de tu lado o que hay quienes te comprenden, puede ayudarte a moderar tu sensibilidad y expresividad emocional para que no te ponga en aprietos.
Mayoría de repuestas B:
Cuidado, tu tendencia es hacia la implosión (explotar para adentro) y aunque por afuera se te vea bien, vos sabés que no todo es lo que parece. Tu presión arterial y tu tendencia a somatizaciones digestivas, como gastritis, retortijones, cólicos pueden indicarte que necesitás consultar a un médico que te oriente o tal vez una psicoterapia. Esta te aportará grandes beneficios al largo plazo. El poder hablar de tus emociones, hace que salgan por el lugar correcto: la comunicación verbal o expresión corporal y no por el padecimiento corporal (somatización).
Mayoría de respuestas C:
Sos equilibrado, la mayoría de las veces. Has alcanzado un grado de madurez que te permite expresar de forma adecuada (a quien y donde corresponde) lo que sentís. Aportás beneficios y te beneficiás de la interacción grupal con otros. Seguí así.

 

martes, 1 de noviembre de 2011

El Proceso de Reinventarse.-

El  desempleo impone la necesidad de administrar la carga emocional que supone el no tener precisamente, el  empleo. 
El cerebro humano está absolutamente dotado para hacer frente a la incertidumbre,  y ver la vida con optimismo favorece la regeneración de neuronas a partir de células madre de nuestro cerebro.
Nuestro cerebro activa varios mecanismos que nos ayudan a enfrentarnos a situaciones desconocidas. 
Y Ud. me dira: si, todo muy lindo pero a fin de mes hay que pagar las facturas y, a continuación, ¿cómo se puede pensar en hacer algo “distinto”? ¿cómo se hace para “reinventarse”? 

Reinventarse no quiere decir convertirse en alguien distinto a quien se es, sino sacar a flote nuestro verdadero ser. 

Se dice que, la crisis, no es más que una oportunidad disfrazada. Entonces, ¿hay que tener madera de líder para reinventarse, teniendo en cuenta que vivir es un asunto urgente?

El concepto de liderazgo admite mucha discusión. Un líder es una persona que se atreve a traspasar el umbral de lo desconocido y entra en una zona de incertidumbre, donde se produce el verdadero crecimiento, la auténtica evolución personal. Cuando una persona sale de su zona de confort y empieza a explorar en su interior cosas que no conoce – y que si conociera le proporcionarían mucha más ilusión y confianza – está haciendo un ejercicio de liderazgo y heroicidad.

¿El líder nace o se hace? Todos tenemos un elemento genético que, de alguna manera, está dentro de nuestra esencia: tenemos esa capacidad de trascender el umbral de lo conocido y entrar en lo desconocido. Pero también podemos entrenar el carácter, es decir, el conjunto de conductas que nos van a ayudar a sacar lo mejor de nosotros mismos y a inspirar a otros con nuestro ejemplo.

¿Por qué nos cuesta tanto salir de la zona de confort, aunque nos sentimos estancados en nuestra comodidad? 
Porque la zona de confort o status quo cubre dos de las necesidades básicas del ser humano. La primera es la necesidad de control: en la zona de confort uno tiene la sensación de que puede predecir, de que puede controlar lo que sucede. Y no suelen gustarnos las cosas que no son predecibles. 
La segunda es la sensación de significancia: nos sentimos importantes porque controlamos o dominamos algo. 
Salir de esa zona de confort es olvidarse de esas necesidades y entrar en la zona de incertidumbre en un mundo donde a lo mejor hay que partir de cero y aprender nuevas competencias. 
Ante ello, podemos tener la sensación de perder la identidad, y eso nos da mucho miedo.

Cuando alguien entra en la incertidumbre, a veces se siente como que la naturaleza nos ha hecho un regalo y ello sucede porque el cerebro humano está absolutamente dotado para hacer frente a la incertidumbre. Hay tres mecanismos que se activan y que nos dan capacidad de adaptarnos. En primer lugar, aumenta el riego sanguíneo en una parte de la corteza cerebral llamada área prefrontal, básica en los procesos de creatividad y en la toma de decisiones.

Como resultado de este aumento de trabajo neuronal, estamos más atentos y aprendemos más deprisa. En segundo lugar, aumenta el número de neuronas de una zona del lóbulo temporal del cerebro llamado hipocampo. Esto favorece el control de los centros del miedo y eleva los niveles de dopamina, potenciando nuestro interés y curiosidad para explorar.

Y en tercer lugar, hay un sistema reticular activador ascendente, situado en el tronco del cerebro, que activa la potencia de la corteza cerebral. De modo que estos tres sistemas –área prefrontal, hipocampo y sistema reticular activador ascendente– colaboran para que nuestro cerebro sea mucho más capaz.

Pero no todo el mundo se maneja bien en un entorno incierto. Si el diagnóstico o interpretación que hacemos de la situación es: “Estoy en tierra hostil”, los mecanismos anteriores no funcionan. Por el contrario, se ponen en marcha otros que son útiles para hacer frente a una amenaza física (porque nos permiten correr muy deprisa, quedarnos bloqueados o atacar, si es la única opción que tenemos), pero nos impiden adaptarnos. Luego, es la forma en que una persona se habla a sí misma, su diálogo interior, lo que facilita o impide su adaptación.

Tiene poca discusión el hecho que el cerebro del adulto es maleable. Hoy sabemos que, cambiando la forma de pensar, cambiamos los circuitos cerebrales. Personas ancladas en una mentalidad negativa favorecen la muerte neuronal, mientras que aquéllas que han decidido enfocarse en lo positivo generan nuevas neuronas a partir de células madrecerebrales.

Si “gran parte de nuestro sufrimiento es optativo”, ¿podemos aprender a sufrir menos? 
Tenemos que asumir que el dolor de la pérdida – de un trabajo, de un ser querido, de la salud – es parte de la vida. Pero hay que ser conscientes de que nuestra forma de interpretar una situación es lo que transforma el dolor en sufrimiento. Es decir, si yo al dolor de la pérdida de un trabajo le añado conversaciones internas del tipo “Esto es una vergüenza”, “no sirvo para nada”, “y ahora qué dirán mis amigos”, y me mantengo en ese estado de ánimo, todo lo que yo añada de pena, de crispación, de tristeza, es sufrimiento. Es optativo. Y puede evitarse.

¿Solución? Enfocarnos mucho más en lo que queremos que en lo que tememos. Si se precisa con especial urgencia un horizonte ilusionante es especialmente en los momentos de incertidumbre. 
Y ese tipo de mensajes brilla muchas veces por su ausencia.