domingo, 28 de agosto de 2011

Web y redes sociales: quien mejor utilizó ese recurso fue la Presidenta

El informe realizado por una consultora analiza el uso que le dieron todos los candidatos a los nuevos medios.

  • 28/08/2011 16:36 | Agencia DYN

Un informe sobre la utilización que los candidatos le han dado a las diferentes redes sociales para posicionarse de cara a las Elecciones Primarias determinó que la mayor parte han incursionado en la utilización de alguna plataforma 2.0 y que los resultados de las elecciones tuvieron efectiva correlación con esa presencia.
Al respecto, Cristina Fernández ha sido la que le dio un uso más intensivo a todas las variantes y la que registró más seguidores y amigos en las redes Twitter y Facebook y además la que mostró tener una planificación más coherente en cuanto a la diversificación de su presencia.
La evaluación fue realizada por la consultora Politegia y abarcó el seguimiento de los candidatos Ricardo Alfonsín, Jorge Altamira, Alcira Argumedo, Hermes Binner, Elisa Carrió, Eduardo Duhalde, Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Rodríguez Saá, en relación a su presencia en las redes Twitter, Facebook, Youtube y Flickr.


ANMAT aprobó novedoso medicamento contra la osteoporosis

Nuevo tratamiento para mujeres con osteoporosis post menopáusica reduce el riesgo de fracturas en todo el esqueleto con una inyección cada 6 meses.-


La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), ha aprobado en la Argentina una novedosa droga para el tratamiento de la osteoporosis en mujeres postmenopáusicas.1

Denosumab tiene un mecanismo de acción diferente a otros tratamientos disponibles para la osteoporosis. Es la primera y única terapia aprobada que actúa específicamente sobre el RANK Ligando (RANK-L) un regulador esencial de los osteoclastos (células que producen el desgaste y deterioro del hueso).
Denosumab ayuda a detener el proceso que causa la pérdida ósea en el esqueleto, resultando en una mayor densidad ósea, huesos más fuertes y una reducción del riesgo de sufrir fracturas de columna, cadera y otros huesos no vertebrales.1La nueva mólecula, devuelve el balance fisiológico de formación y resorción.

  • FUENTE GLAXO


Ley de fertilización: no la cumplen las obras sociales

Denuncia contra sindicatos en Provincia. La asociación Concebir dice que todas las entidades sindicales y algunas prepagas se niegan a cubrir la fertilización asistida. En los hospitales públicos bonaerenses ya se atendieron gratis 190 parejas.

Lee el Articulo completo Aqui.-

LA CALIDAD DEL SERVICIO Y EL PROFESIONAL DE LA SALUD

La búsqueda “de la calidad del servicio” representa un desafío o incluso una prioridad estratégica para los profesionales de la salud.
 Ofrecer  un servicio profesional es, ni más ni menos, que la elaboración progresiva de un conjunto de acuerdos imprescindibles para que la intervención profesional pueda llevarse a cabo. Representa una instancia realmente creativa, ya que integra aspectos técnicos – conceptuales y de comportamiento.
No es otra cosa que lograr en la realidad que el  paciente  tome la decisión de elegir el servicio y la ejecute en consecuencia.
Para ello debemos  empezar por   analizar que es lo que tenemos para ofrecer a los potenciales pacientes  y de que herramientas nos vamos a valer para ejecutarlo.
 Como oferente de un servicio, el profesional posee una amplia gama de herramientas especificas a utilizar para detectar oportunidades y aumentar la cantidad de pacientes satisfechos.
 La propuesta de servicio debe orientarse a resolver los problemas del paciente y a agregarle valor al mismo como individuo. El verdadero desafío en esta etapa es comprender que cada paciente está ubicado mental y conceptualmente en planos diferentes.
Esta comprensión de la realidad del mercado, permitirá la elaboración de una propuesta de servicio profesional única y excluyente para cada paciente, que contemple su punto de vista particular y agregarle los beneficios adicionales que excedan el marco de su expectativa.

Mueren 1.200 personas por año por el consumo de analgésicos fuertes

El Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos confirmó el número. Una cifra superior de decesos a los provocados por el abuso de la heroína y cocaína.
Cerca de 1.200 personas mueren anualmente en Argentina por sobreconsumo de analgésicos potentes, una cifra que es incluso superior a la de los decesos producidos por abuso de otras drogas como la cocaína y la heroína.

Fuente: El Diario24

Lee el Articulo Completo Aqui

Efectos importantes en una entrevista laboral

Todos los efectos que genera una entrevista.
Por:  *Sandra Rapoport
Quiero empezar este artículo con una observación muy obvia: las entrevistas son realizadas entre personas.

Por tanto, las posibilidades que un entrevistador cometa errores en entrevistar potenciales candidatos son altas, puesto que puede guiarse por aspectos subjetivos, parciales o incluso hacer comparaciones que no corresponden con el perfil del puesto que estamos buscando.

La Entrevista laboral siempre es uno de los momentos mas vulnerables para cometer errores, puesto que la inter acción personal entre el entrevistador y el entrevistado es el momento más delicado por la facilidad de irrupción de interferencias subjetivas. Por tanto, aprender estos errores comunes es importante para que podamos estar atentos, controlar la relación de entrevista con fines de disminuir al mínimo el riesgo que se presenten. 

SOGIBA en alerta por regulación de prepagas

La Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires (SOGIBA), entidad que agrupa a unos 2000 ginecólogos y obstetras de la Ciudad de Buenos Aires, viene trabajando en pos de lograr una mejora en las condiciones laborales de sus asociados, y en ese marco, solicitó al Ministerio de Salud de la Nación ser miembro activo de la Autoridad de Aplicación que reglamentará la Ley de Regulación de las empresas de medicina prepaga y, en consecuencia, que regulará las relaciones entre empresarios y agentes de salud.
Una encuesta reciente realizada por SOGIBA reveló que el 97% de los obstetras y ginecólogos opina que las condiciones generales de trabajo son de regulares a muy malas y además la mitad consideró que empeorarán en el futuro. En este marco, SOGIBA trabaja por lograr un honorario ético mínimo común a las entidades que contratan tocoginecólogos y sobre un nomenclador para todos los sistemas en los cuales se desarrollan sus actividades (público, privado, obras sociales, prepagos y seguros de salud).
Al tema económico se suman diferencias con las Prepagas respecto de la organización de la atención, los planes de capacitación y categorización de profesionales, entre otros. Se conforma así un escenario que hace que los médicos se vean obligados a “sobreadaptarse” con reducción del tiempo de atención, situaciones de trabajo en riesgo por falta de tecnología o personal indispensable, aceptación de las relaciones de dependencia encubierta, entre otros que impactan en la calidad de atención de los pacientes.
En este sentido, comprometida con la visión de la igualdad sanitaria en un marco regulatorio de equidad para todos los integrantes que la componen, SOGIBA pone a disposición del Ministerio de Salud su experiencia jerarquizada y una opinión científica independiente y comprometida para lograr que la regulación de las empresas de medicina prepaga sea esté acorde a la realidad sanitaria del país.
SOBRE LA SOCIEDAD DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA DE BUENOS AIRES (SOGIBA)
Fundada en el 1º de julio de 1908, SOGIBA se propone propender el estudio, perfeccionamiento y divulgación de todos los aspectos de la obstetricia y de la ginecología, profundizar la investigación científica en dicha área; promover el progreso en la calidad del ejercicio profesional, entre otros objetivos científicos, profesionales como así también contribuir con la divulgación de información relevante para el cuidado integral de la salud de la mujer.
www.sogiba.org.ar
26/08/11

domingo, 7 de agosto de 2011

Prestadores aumentan la presión contra las prepagas

Las clínicas y sanatorios agrupados en Adecra comenzaron a ejercer mayor presión sobre las empresas de medicina prepaga. Ayer, durante una reunión de más de dos horas que mantuvieron representantes de este sector, se tomó la determinación de insistir en el reclamo que realizan desde hace ya varias semanas, y mediante el cual exigen una recomposición del 15% en sus precios a partir de agosto.
La preocupación de Adecra en este sentido es que las prepagas acordaron con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, un aumento del 9,5% en sus cuotas desde agosto, algo que las aleja del reclamo de las clínicas y sanatorios.
‘Queremos mantener un encuentro cuanto antes con los empresarios de la medicina prepaga para comunicarles que seguimos con nuestra postura’, sostuvo ante El Cronista Jorge Cherro, presidente de Adecra.
En caso de que no se llegue a un acuerdo o los prestadores no encuentren respuesta por parte de las compañías, afirmó el directivo, se procederá a tomar algunas medidas, como la imposición del pago de un copago a los afiliados a las prepagas. ‘Se descartan cortes de servicios; queremos mantener la atención a la gente’, dijo Cherro.
El reclamo del 15% para agosto de las clínicas está relacionado con la paritaria que el sector cerrará con el gremio de la Sanidad, y que marcará una mejora del 33,3% para los salarios de los trabajadores. Dentro de ese esquema, en el primero de los tres tramos previstos (que se aplicará en agosto) la mejora en los sueldos será del 20 por ciento.
La semana próxima habrá un encuentro entre las clínicas y Sanidad para avanzar sobre ese acuerdo. La única forma de la que los prestadores podrían bajar su presión hacia las prepagas es si el gremio accede a bajar sus pretensiones en ese primer tramo.
La historia no terminará aquí. Para diciembre Adecra reclama un alza de otro 15%, mientras se estima que las prepagas acordarán con Moreno otra suba del 9,5% para ese mes.
MATÍAS BONELLI
El Cronista
21/07/2011

Conquistar la base de la pirámide

Acoso psicológico en el ámbito laboral.-

Cómo detectar y prevenir el acoso laboral.

Acoso laboral significa la presión obstinada que sufre un trabajador en una empresa. Es un conjunto de acciones de comunicación negativa dirigidas por una o muchas personas en contra de otra, que salen a relucir con mucha frecuencia y durante mucho tiempo y en las que la relación entre el autor y la víctima se hace evidente.

La mayoría de las definiciones comparten tres elementos: 1) se lo define en término de su efecto sobre la víctima, no según la intención del agresor; 2) debe existir una consecuencia negativa sobre la víctima; y 3) el comportamiento agresor debe ser persistente.

Entre otros motivos de acoso habituales encontramos el forzar el despido voluntario de un trabajador para no tener que abonar la correspondiente indemnización; eliminar a un trabajador incómodo para la jerarquía de la empresa o incluso puede constituir una estrategia de gestión (gestión por el miedo, destrucción de la identidad colectiva de los trabajadores y de la formación de una cultura emanada que atacará a cualquier trabajador que critique las condiciones de trabajo).

¿Que ocasiona el acoso laboral?

Podemos mencionar tres abordajes del análisis del acoso laboral:

1) Las características de la personalidad de la persona agresora o de la víctima: en oportunidades el acosador es una persona con características de tirano, a quién le interesa única y exclusivamente el poder. Mientras hace daño al otro y lo humilla, mantiene la superioridad. Nunca asume la responsabilidad del mal ambiente de trabajo que causa. Los demás son, en principio, los culpables. Si las cosas no ocurren como él se ha propuesto, reacciona con ataques de rabia y amenazas de cólera.

2) La incompetencia de los directivos: se refiere a la incompetencia para gestionar conflictos cuando no son ellos los responsables de la agresión. Aquí se observan dos conductas inadecuadas: a) los que toman parte activa en el problema, posición habitual en mujeres; y b) los que niegan el con-flicto, posición propia de los hombres.

3) Las condiciones de trabajo para el desarrollo del mobbing: en empresas donde predomina este fenómeno se visualiza un ambiente muy competitivo con altas exigencias y donde cada trabajador responde a sus propios intereses. Entre otros aspectos tenemos la falta de posibilidades de influir sobre decisiones que afectan al propio trabajador, la falta de información generalizada en la empresa y la falta de conversación sobre las tareas y metas del equipo y de cada uno de los trabajadores como así también tiene mucha influencia los estilos de dirección autoritarios. Por otra parte el excesivo trabajo debido a la escasez de la plantilla o mala distribución de la misma, la falta de autonomía y la monotonía resultan mas frecuentes en las personas que padecen el acoso laboral.

Tácticas de acoso laboral más frecuentes

-Ataques sobre las posibilidades de comunicarse. A modo de ejemplos: se critica constantemente su trabajo, se amenaza por escrito, el superior reduce las posibilidades de expresarse y se le habla a gritos.

-Ataques en las relaciones sociales. A modo de ejemplos: no se vuelve a hablar con la víctima, sus compañeros no permiten que les respondan y se la traslada a un lugar alejado de sus compañeros.

-Repercusiones en la estima social. A modo de ejemplos: por detrás se habla mal de la víctima, se le hacen proposiciones sexuales, se juzga su trabajo de manera errónea y ofensiva, se difunden rumores, se pone en ridículo una persona y agresiones verbales.

-Ataques sobre la calidad de la situación profesional y de vida. A modo de ejemplos: adjudicación de las peores tareas, se le pone un exceso de tareas, no se le da ninguna tarea y se dan tareas por debajo de sus habilidades.

-Ataques a su salud. A modo de ejemplos: se le dan trabajos perjudiciales para su salud, amenaza de violencia física, se le priva de autoridad y mal trato físico.

¿Cómo se puede prevenir?

Independientemente del marco legal, encontramos una serie de medidas que han mostrado ser efectivas en situaciones de acoso laboral a nivel práctico. Se pueden mencionar algunas recomendaciones:

-Prevención: estableciendo en la empresa una política escrita para evitar que los conflictos avancen a estadios de riesgos, estableciendo reglas claras que garantice el derecho a la queja y al anonimato y que prevea sistemas de mediación y/o arbitraje. Es importante formar a los mandos de todos los niveles en el desarrollo de habilidades para reconocer conflictos y manejarlos adecuadamente como en la resolución de los mismos. Debe fomentarse un entorno psicosocial general adecuado, con exigencias razonables, alto control, apoyo social de superiores y compañeros, reconocimiento, salario adecuado y control de status.

-Intervención para frenar el acoso laboral: los superiores deben ser capaces de reconocer tempranamente los síntomas del mobbing .

-Intervención cuando el proceso ha avanzado: debe aconsejarse la separación de la persona afectada y ofrecerle ayuda profesional.

Por último podríamos preguntarnos si cabría la posibilidad de considerar al Mobbing como un accidente de trabajo, respuesta positiva que nos confirman algunas sentencias en España e Italia. Todo un planteo que deja un capítulo abierto para un amplio debate doctrinario.

Por:  Oscar Canorio (*) 
Oscar H. Canorio es propietario del grupo LinkedIn “Oportunidades Laborales en Argentina” (con más de 32.000 miembros). Es Contador Público, Licenciado en Administración, con un MBA en la UADE Business School.

jueves, 4 de agosto de 2011

¿Impacta la educación en la calidad de empleo?

¿Impacta la educación en la calidad de empleo?

La calidad educativa y el empleo.
Por:  Oscar Canorio 


El Domingo pasado fui a un negocio de San Isidro y compré un producto que costó $ 158. Le di a la cajera $ 200, busqué en el bolsillo $ 8 y se los pasé para evitar recibir más cambio cuando me diera el vuelto. La cajera tomó el dinero y se quedó mirando la máquina registradora, aparentemente sin saber qué hacer. Intenté explicarle que ella tenía que darme $ 50 de cambio pero ella no se con-venció y llamó al gerente para que la ayudara. Tenía lágrimas en sus ojos mientras que el gerente intentaba explicarle y ella aparentemente continuaba sin entender…

¿Por qué les estoy contando esto?

Porque me di cuenta de la evolución de la enseñanza desde 1960 (tomo 1960 como podría haber tomado otro año de partida) y de las condiciones actuales que se manejan en muchas escuelas públicas, y peor en las privadas, tanto en el ámbito académico como en el trato a los alumnos. Ahora los alumnos nunca pierden el año, son “intocables” y tienen más derechos que obligaciones. De esta manera, las instituciones educativas están dando una educación ficticia y aportando generaciones con una calidad académica baja.

Vean cómo fue el cambio en el área matemática, los ejemplos eran así:

• Enseñanza de Matemáticas en 1960: un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100. El costo de producción de ese carro de leña es igual a 4/5 del precio de la venta. ¿Cuál es la ganancia?

• Enseñanza de Matemáticas en 1970: un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100. El costo de producción de ese carro de leña es igual al 80% del precio de la venta. ¿Cuál es la ganancia?

• Enseñanza de Matemáticas en 1980: un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100. El costo de producción de ese carro de leña es de $ 80. ¿Cuál es la ganancia?

• Enseñanza de Matemáticas en 1990: un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100. El costo de producción de ese carro de leña es de $ 80. Escoja la respuesta correcta que indica la ganancia: ( ) $ 20 ( ) $ 40 ( ) $ 60 ( ) $ 80 ( ) $ 100

• Enseñanza de Matemáticas en 2000: un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100. El costo de producción de ese carro de leña es de $ 80. La ganancia es de $ 20. ¿Es correcto? ( ) Si ( ) No

• Enseñanza de Matemáticas en 2010: un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100. El costo de producción de ese carro de leña es de $ 80. Si Ud. sabe leer coloque una X en los $ 20 que representan la ganancia. ( ) $ 20 ( ) $ 40 ( ) $ 60 ( ) $ 80 ( ) $ 100.

Estos ejemplos pueden entenderse como extremos pero fijensé en lo siguiente: si la cajera, o a quien le toque responder las preguntas anteriores, dijese: “… no consigo trabajo, el mercado laboral me rechaza!!!…”, sería para mí y para quienes leen este artículo, muy clara la respuesta. Sin embargo, ¿será clara la situación para quienes la padecen? ¿Habrá conciencia de cuán limitante es tener un bajo nivel de educación para conseguir un empleo decente?

A nivel individual, es claro que las personas que reconocen debilidades en su educación pueden compensar las mismas haciendo alguna capacitación específica. Pero, a nivel masivo, ¿será lo mismo?.

Por cuestiones demográficas, la situación es “difícil”: la Argentina tiene un crecimiento poblacional bajo para ser un país subdesarrollado, pero eso es sólo si se miran las tasas promedio nacionales. Los distritos más ricos parecen porciones de Europa. Mayoría de universitarios, población envejecida, mucha gente viviendo sola y crecimiento vegetativo negativo.

Las familias de hoy tienen menos hijos que los que tuvieron sus padres o, directamente, no los tienen. Por el contrario, en los distritos más pobres del conurbano, el crecimiento poblacional es de niveles centroamericanos. La maternidad adolescente; las mujeres con más de tres hijos a temprana edad son un enorme problema. Para esos chicos, que difícilmente se eduquen y capaciten, es difícil pensar que tendrán un empleo decente y que tendrán alternativas para salir de la pobreza en la que están. Y ello es así pues la educación actual sólo nivela para abajo.

Por otra parte, el apego al incumplimiento de las normas que tenemos todos atenta contra la posibilidad de aspirar a un nivel educativo de excelencia. ¿O creemos que las tomas de los colegios, la falta de respeto a los docentes apañada, en muchos casos, con la actuación cómplice de los padres, no genera consecuencias?

¿Creemos realmente que con una falta de orden mínimo y falta de disciplina podemos aspirar, tener chances, probabilidades, de ser una sociedad exitosa y próspera? ¿Creemos que podemos tener un empleo decente cuando no tenemos las habilidades y competencias que debimos haber adquirido cuando nos educamos?

Me pregunto y les pregunto, ¿qué futuro nos espera con un número creciente de personas que tienen problemas de educación básicos? ¿tiene futuro la democracia y las libertades ante una masa de personas con una calidad educativa baja?

(*) Oscar H. Canorio es propietario del grupo LinkedIn “Oportunidades Laborales en Argentina” (con más de 35.000 miembros). Es Contador Público, Licenciado en Administración, con un MBA en la UADE Business School.

La queja del cliente: una oportunidad de oro.-

Nueve de cada diez clientes que han expresado una queja vuelven a comprar si el problema se resuelve de manera satisfactoria. 


Conclusión: conviene resolver problemas porque los tiempos no están para perder clientes.

Cada cliente ganado es una inversión y su pérdida conlleva más costos de los que normalmente imaginamos. Con una simple suma uno puede calcular a cuánto asciende ese importe. En el caso de un hotel, por ejemplo, un cliente que se marcha descontento por una queja mal atendida supone el siguiente costo: pérdida del negocio actual + pérdida de próximas visitas + negocios derivados del "boca a boca" + tiempo perdido por el personal del hotel o 81 noches de habitación o US$ 6.480.

Además de estas pérdidas, olvidamos también a menudo que los clientes que se quejan tienen un rasgo común: todavía son clientes. Ante el mismo problema , otros muchos clientes han optado por no expresar su disconformidad: sencillamente han preferido no volver a comprar, llevar su negocio a otro lugar y convertirse en ex - clientes. Las estadísticas muestran que sólo uno de cada 25 descontentos lo comunican a la compañía.

¿Por qué la mayoría de los clientes no se queja?

Porque creen que no vale la pena el esfuerzo.
Porque no saben a quién o a dónde dirigirse.
Porque no creen que la empresa vaya a responderles.
Porque no quieren empeorar la relación (sobre todo en transacciones entre empresas).


Las malas experiencias se transmiten al doble de personas que las buenas. Por ejemplo, un estudio llevado a cabo por Coca-Cola en los años '80 concluyó que en uno de sus productos de bajo precio, un promedio de cinco personas había oído hablar de una buena experiencia y diez, de una mala. Estas cifras aumentan cuanto mayor es el precio del producto o servicio, pero la proporción 1:2 se mantiene. La repercusión es fundamental, ya que los comentarios, ya sean éstos positivos o negativos, tiene mucho más impacto que los mensajes publicitarios convencionales.

Una queja es un regalo

Al exponer su disconformidad, el cliente nos está dando una segunda oportunidad y la posibilidad de identificar, corregir y prevenir nuestros errores: una información más precisa y valiosa que el más costoso de los estudios de mercado. Con su acción nos está diciendo"tu compañía me importa". No se resignan a perder la relación sin antes buscar un remedio o aquello que no les satisface. Los clientes que han visto resueltas sus quejas son 8% más fieles que los que nunca tuvieron problemas.

Santiago Palom, en un video titulado ¡Quejas, malditas quejas! Propone los ocho pasos para tratar los reclamos de un modo profesional y eficaz para cumplir el principal objetivo, que no es resolver el problema, sino conservar el cliente:

Paso1: Escuchar con atención al cliente.
Paso 2: Agradecerle la queja.
Paso 3: Pedir disculpas.
Paso 4: Comprometerse a una resolución inmediata.
Paso 5: Solicitarle la información necesaria.
Paso 6: Resolver el problema, y rápido.
Paso 7: Solicitar "feedback" al cliente.
Paso 8. Impedir la repetición del problema
.-

Fobia social: una desventaja en el trabajo

Fobia social: una desventaja en el trabajo

Los miedos influyen en el ámbito laboral. 

Buscar empleo, cambiarlo y negociar espacios implica ser decidido, confiar en sí mismo y expresar sin dificultad lo que se necesita.
Este problema implica una serie de limitaciones que además de impedir un comportamiento espontáneo puede ser un factor de fracaso en el propósito de posicionarse favorablemente. Cómo identificarla y qué hacer.

¿Cuáles son sus síntomas?

El Instituto Nacional de la Salud Mental de Estados Unidos menciona algunos de ellos:

• Se siente miedo a hacer o decir algo que cause vergüenza frente a los demás.

• Se siente mucho temor de cometer un error y que los demás lo vean y juzguen.

• El temor a ser avergonzado hace que evite hacer cosas que quiere hacer o hablar con las personas.

• Cuando va a conocer a alguien se preocupa por días o hasta semanas antes.

• Se sonroja, suda mucho, tiembla o siente que va a vomitar antes y durante un evento en el que va a estar con personas que no conoce.

• Usualmente se aleja de situaciones sociales tales como reuniones de trabajo o encuentros sociales en los que hay posibilidad de tener que hablar en público.

• A menudo toma alcohol para que estos temores se vayan.



Cualquier persona puede padecer fobia social. Usualmente comienza en la niñez o adolescencia. Es muy raro que comience después de los 25 años. Cualquier persona puede padecerla pero es más común en las mujeres que en los hombres. A veces puede ser hereditaria. Por ello es que una de las causas puede deberse a factores genéticos, pero también a problemas con la regulación de químicos en el cerebro o estar ligada a un trauma emocional del pasado en situaciones sociales.

Más allá del malestar la solución está al alcance. Los especialistas coinciden que es un problema que generalmente se resuelve con un tratamiento médico que implica medicación o terapia psicológica, en algunos casos, ambos si el profesional lo considera necesario.

Es importante no dejarse estar ya que en ocasiones la fobia social si no se atiende a tiempo puede ocasionar problemas más complejos como; depresión, adicciones y disfunciones en el ámbito laboral, educativo y/o familiar.

Medicina prepaga. Las cuotas subirán un 15% desde agosto.

Buenos Aires (Argentina).- Los hospitales de comunidad comenzaron a informar a sus afiliados que a partir de julio la cuota de salud aumenta entre un 13 y 15%. Y en los próximos días lo mismo harán las empresas de medicina prepaga con un aumento similar a partir del mes de agosto. En total la suba de la cuota abarca a 4,5 millones de afiliados que reciben el servicio en forma directa o a través de una obra social.
El convenio con los hospitales de comunidad se firmó semanas atrás, con un aumento salarial en tres cuotas: un 20% desde de julio, otro 5% a partir de diciembre y un 8,33% a partir de febrero de 2012. Eso lleva los actuales sueldos básicos, que se sitúan por debajo de los $ 3.000 mensuales, a unos $ 4.000 recién a partir de febrero del año próximo.
Se descuenta que el convenio salarial para las clínicas y sanatorios, que vence a fin de julio, se terminará firmando en porcentajes parecidos a los de los hospitales de comunidad. En previsión de esos aumentos, que las clínicas y sanatorios trasladarán a las obras sociales y a la medicina privada, las prepagas fundamentan el incremento de las cuotas en torno del 15%, según confiaron empresarios del sector.
Según las clínicas, el 60% del gasto del sector está compuesto por los salarios del personal, lo que justifica el impacto de la suba salarial sobre los aranceles médicos y las cuotas de la medicina privada que llegan a los afiliados.
En una reciente reunión en el Ministerio de Salud, los ejecutivos de las empresas de medicina prepagas informaron del aumento de la cuota, aunque no requiere autorización oficial porque todavía no está reglamentada la reciente ley de medicina privada aprobada por el Congreso y no están en funcionamiento los organismos de contralor creados por esa ley.
Esa norma estipula que el Gobierno “fiscalizará y garantizará la razonabilidad de las cuotas de los planes prestacionales” y “autorizará el aumento de las cuotas cuando el mismo esté fundado en variaciones de la estructura de costos y razonable cálculo actuarial de riesgos”.
Este aumento es el segundo en el año. En enero, hubo una suba de las cuotas del 15% lo que sumado a este nuevo aumento acumulará un alza del 32,2%.
A comienzos de 2012, y en función de las subas salariales pactadas, se prevé un nuevo ajuste en las cuotas.
En los últimos 3 años, la cuota prepaga se incrementó un poco más del 100%, acompañando la inflación real.
En el caso de los que están afiliados a una prepaga a través de una obra social, el incremento de la cuota mensual podría llevar a que deban pagar un plus por encima del aporte obligatorio o pasen a pagar un adicional mayor, si ya lo están pagando. Eso dependerá del sueldo del afiliado, del tipo de plan privado al que está adherido y de la estructura familiar que tiene a su cargo el afiliado titular de la prepaga